
La décima temporada de las World Series by Renault ha celebrado un fin de fiesta a la altura de su aniversario. De esta ronda en Jerez destaca el campeonato logrado por Carlos Sainz Jr. en la Fórmula Renault 3.5 ya que se corona como el primer español en ganar dicho certamen, además también de la tercera plaza en la clasificación de Roberto Merhi y el bicampeonato de Oscar Nogués en la Eurocup Clio -primer piloto en sumar dos títulos de esta categoría a su palmarés-.
Más de 58.000 aficionados asistieron al trazado gaditano para disfrutar de la acción de la Fórmula Renault 3.5, la Eurocup Fórmula Renault 2.0 y la Eurocup Clio en su llegada y cierre de campaña en Andalucia. Más allá de la lucha entre pilotos y la emoción de las carreras, los asistentes vieron al nuevo Renault Sport R.S. 01 rodar sus primeros kilómetros en ‘abierto’ con Alain Prost al volante. Para animar aún más la fiesta, Sébastien Buemi exhibió el monoplaza de Red Bull de 2012 deleitando al público con ‘donuts’ y quemando rueda, y Jean Ragnotti, junto a su equipo, fue el encargado de las acrobacias y demostración histórica de los coches más emblemáticos de la marca francesa con el Renault Classic Show.
Objetivo superado
Ésta ha sido la temporada de Carlos Sainz Jr., el nuevo campeón de la FR 3.5. Siete victorias y siete Pole Position son los números más importantes de su año completo en la categoría reina de las World Series by Renault. Pero ya con el título en su poder, el hito del madrileño se convierte en uno de récords: piloto más joven -con 20 años-, primer español y primer hombre de la órbita Red Bull en ganar el campeonato. Aunque en Jerez se le presentó un fin de semana complicado, ya se proclamó vencedor en las primeras vueltas de la primera carrera gaditana después de que Roberto Merhi -su máximo rival- se quedara fuera de la prueba a las primeras de cambio.

El logro de Sainz Jr. bien le vale un volante en la Fórmula 1, concretamente en Toro Rosso. Miembro del Programa Jóvenes Pilotos de Red Bull, el madrileño no sólo ha ganado el campeonato sino que ha superado con creces el propósito marcado por la marca austríaca y ha vencido la presión característica de este programa exigente. Ahora, el balón está en el tejado de Helmut Marko -director de la ‘academia’- y de los responsables de Toro Rosso, quiénes deberán decidir si Sainz Jr. estará en las filas del equipo italiano en 2015 como compañero de Max Verstappen.
A priori y con el título bajo el brazo, ese asiento debería ser para el madrileño, pero los caminos marcados por Red Bull son a veces inescrutables y al alcance únicamente de sus directivos. Lo que sí es seguro es que el español ha cumplido con su objetivo de ganar en una de las categorías antesala de la F1, y este triunfo debería hacerle saltar al Gran Circo.
Merhi, tercero
La Fórmula Renault 3.5 llegaba a Jerez con dos españoles al frente de la clasificación, Sainz Jr. y Merhi. Pero si técnicamente no fue un fin de semana fácil para el madrileño, el castellonense vio como problemas ajenos a él le dejaron en la tercera plaza de la clasificación. Aunque el objetivo era el subcampeonato, el piloto de Zeta Corse debe estar contento y orgulloso de su año en la categoría, de su retorno a los monoplazas, y además con un bólido que no ha sido de los más competitivos de la parrilla. Aún así, Merhi se ha valido de su experiencia para exprimir al máximo su monoplaza y sumar tres victorias y cinco podios en una campaña que ha ido de menos a mas, pasando por su debut en la Fórmula 1 al volante del CT05 de Caterham en los Libres 1 de Italia y repetir en los de Japón y Rusia.

Tras un arranque complicado de año en el que su futuro en el motorsport pendía de un hilo, el castellonense cierra una temporada para enmarcar en la que ha estado peleando por el título e incluso ha llegado a presionar al líder. Tercero en la general, Merhi bien se ha ganado -si es que no lo había hecho con anterioridad- su hueco en las altas categorías del automovilismo y su actual presencia en los Grandes Premios de F1. A día de hoy, sus actuaciones en el CT05 de Caterham han dejado buen sabor de boca, siendo constante, trabajador y rápido ajustándose a los deseos del equipo dirigido por Manfredi Ravetto. Y es que él también merece ser piloto titular del Gran Circo.
Los problemas mecánicos del domingo en el Zeta Corse de Merhi dejaron a Pierre Gasly el subcampeonato en bandeja. El campeón de la Eurocup Fórmula Renault 2.0 en 2013 aprovechó el infortunio del español para finalizar cuarto y lograr así la segunda posición de la general en su año de debut en la Fórmula Renault 3.5. Tal triunfo le ha llevado también a ser el mejor piloto debutante de la campaña y a demostrar su valía un año después de ser el quién estuviera en lo más alto del podio pero de la categoría ‘pequeña’ del certamen.
Bicampeón de la Eurocup Clio
La historia y récords de las World Series by Renault tienen nuevo nombre: Oscar Nogués. El sábado en Jerez, el catalán saboreó el champán de la victoria y también de su proclamación como campeón de la Eurocup Clio pero la alegría era mayor ya que se convertía en el primer piloto en sumar dos títulos de esta categoría a su palmarés.

Nogués partió desde la Pole Position pero a pesar de que pasó las primeras vueltas detrás de sus máximos rivales al título, Eric Trémoulet y Mikel Azcona, el piloto de Rangoni Corse volvió al liderato de la carrera después de adelantar a su compatriota tras la retirada del coche de seguridad. Y así hasta el final. Nogués sumó su quinta victoria del año y celebró su bicampeonato en lo más alto del podio acompañado de Azcona y Trémoulet. Un día después y en la carrera del domingo, Azcona consiguió el subcampeonato de la Eurocup Clio al lograr su segundo triunfo de la campaña y tras partir de la Pole Position.
De nuevo en los puntos
En la Fórmula Renault 3.5, Pons Racing y AV Fórmula -los dos equipos españoles- volvieron a la zona de puntos en Jerez. Después de no puntuar en Paul Ricard, las dos formaciones han finalizado la temporada con sus pilotos sumando buenos puntos, especialmente para el equipo liderado por Adrián Vallés que cierra el año en la séptima plaza de la clasificación de equipos.
Aunque el objetivo de Pons Racing era estar en el podio de la categoría rookie y sabían que tal propósito era «ambicioso» como nos comentó Emilio de Villota Comba en el anterior post, la formación de Castellbisbal ha sumado puntos en las dos carreras. En la prueba del sábado, Meindert van Buuren cruzó la bandera a cuadros en la séptima posición, misma plaza que conseguiría un día después Oscar Tunjo y que, en total, darían doce puntos al equipo para cerrar el año con 32 guarismos y superar los 28 logrados en 2013.

Con la vista puesta ya en la próxima campaña, Pons Racing ha anunciado hoy lunes la continuidad de Tunjo en la formación para 2015, tal y como estaba previsto en el programa de dos años que mantendrán con el colombiano y que iniciaban esta temporada.
La que sí ha estado en el podio de la categoría rookie este fin de semana ha sido Beitske Visser de AV Formula. La piloto holandesa consiguió la quinta posición en la carrera del sábado y eso le llevó a ser la tercera mejor debutante de la prueba por detrás de Oliver Rowland y Matthieu Vaxiviere, sumando además 10 puntos a su casillero y al de la formación de Granollers. Aunque el domingo ni ella ni Zoël Amberg entraron en los puntos, el equipo subió a la séptima posición de la clasificación para finalizar la campaña con un total de 77 guarismos y mejorando su actuación de 2013.
2015 ya está aquí
Ni 24 horas han pasado desde que bajó el telón de la temporada 2014 que las World Series by Renault ya calientan el próximo año. De ensayos en pista con los primeros entrenamientos colectivos esta semana, sí se ha estrenado el calendario de la 11ª campaña de la categoría que contará con nueve rondas en Europa. El campeonato arrancará en Motorland Aragón el 25 de abril y también rodará en Mónaco (sólo Fórmula Renault 3.5), Spa-Francorchamps, Hungaroring, Red Bull Ring (sólo FR 3.5), Silverstone, Nürburgring, Le Mans y finalizará en Jerez el 18 de octubre.

El calendario de 2015 prescinde de Monza, Moscú y Paul Ricard para incluir otros circuitos históricos con renombre en el motorsport como Red Bull Ring, Silverstone y Le Mans. Además, la Fórmula Renault 3.5 rodará en Mónaco y Austria como categoría de soporte de la Fórmula 1, evento que dará más visibilidad a la categoría y mayor proyección a los pilotos que logren buenos resultados en estas dos pruebas a ojos de los aficionados y directivos del Gran Circo.
La segunda década de las World Series by Renault empieza hoy con el propósito de ofrecer mayor espectáculo deportivo y de entretenimiento para aficionados, al tiempo de afianzarse como la verdadera categoría antesala de la Fórmula 1 y ver a sus pilotos más exitosos en lo más alto del motorsport.