
¿Te gusta conducir?
Alemania y automovilismo van unidos de la mano. Y si hablamos de Múnich, pensamos en BMW. La capital bávara es el hogar de la marca y, con orgullo, lo lleva en su ADN; Bayerische Motoren Werke. O, en castellano, la Fábrica Bávara de Motores. Porque sí, BMW empezó fabricando motores… para la aviación. Y lo puedes ver todo en el Museo BMW.
Bavaria, pero especialmente Múnich, es uno de los motores económicos e industriales de Alemania, y posee actualmente uno de los mercados automovilísticos más destacados no solo del propio país sino de toda Europa.
El Museo BMW está situado enfrente del Olympiapark, el parque construido para los Juegos Olímpicos de 1972. Está situado en un edificio muy peculiar: su arquitectura tiene forma semiesférica y en la parte superior muestra su famoso logo. De color metalizado, y haciendo un guiño a las carreras, el edificio simula un neumático de automóvil de competición. A un paso del museo, está la torre BMW (oficinas) que destaca por su arquitectura con 4 edificios en forma de cilindros.

Si visitas el museo, conocerás la historia de BMW, verás algunos de sus coches más emblemáticos pero también te adentrarás en una magnífica exposición de motos, motores, avionetas y turbinas. Todo un recorrido a la evolución de la marca, a sus avances tecnológicos y a su futuro más inmediato.
Información útil para tu visita al Museo BMW
Horario: De martes a domingo de 10 a 18 h. Lunes cerrado
Precio: 10 €. Descuentos para miembros del BMW Club, estudiantes, jubilados, personas en paro, discapacitados. También precio especial de grupo y para familias.
Tiempo promedio de la visita: 2-3 horas es tiempo suficiente para ver todas las joyas expuestas. Pero siempre puedes alargar dependiendo de tu tiempo y disfrute.
Cómo llegar: parada Olympiazentrum Station cogiendo el U-Bahn (metro). Desde aquí camina 4 minutos y llegarás al Museo BMW de Múnich.
Qué ver en el Museo BMW de Múnich
El museo se divide en dos pisos, con 7 exposiciones diferenciadas: diseño, motocicletas, historia, la marca, nuevos modelos, modelos en serie, y tecnología. La colección de automóviles está formada aproximadamente por 120 vehículos desde los años 30 hasta el presente e incluso con prototipos de modelos futuristas.
BMW 328 «Mille Miglia»
Los pilotos Fritz Huschke von Hanstein y Walter Baüer se proclamaron vencedores de la mítica Mille Miglia de 1940 con este BMW 328. Con una carrocería «superleggera» y un motor de hasta 130 cv llegó alcanzar los 220 km/h.

BMW Serie 3
La Serie 3 es, sin duda, una de las familias por excelencia de BMW. Constituye la gama de vehículos más fabricados por la marca, llegando al 30% de sus ventas de automóviles. Obviamente en el Museo BMW de Múnich encontramos una exposición repleta de Serie 3 entre los que destaca este que vemos en primer plano, el BMW 1600 de 1966; el precursor de esta serie. También ocupan un espacio destacado el BMW 323i de 1981, y el BMW 325ix.

BMW WR 500
La historia de BMW en el motociclismo pasa, sin duda alguna, por los logros de su WR 500. Con Ernst Jakob Henne al manillar, hicieron de esta moto toda una «flecha de plata» al batir diversos récords mundiales de velocidad. Entre ellos, el de 1937 cuando se alcanzó los 279,5 km/h. Antes, entre 1929 y 1935, conquistaron 76 récords de velocidad.

BMW R80 G/S
La marca bávara ganó sus dos primeros Rally París-Dakar en 1981 y 1983 con esta R80 G/S y con Hubert Auriol como piloto.

BMW Z8
El BMW Z8 fue «coche Bond» en la película «El mundo nunca es suficiente». Este roadster biplaza combinaba una estética vanguardista con un diseño retro, que le asemejan al 507 de la década de los 50.

BMW 2002 Ti
Este es uno de los modelos de calle y de competición más míticos de la historia de BMW. Se dice que fue el sedán que puso a la compañía germana en el mapa global del automovilismo, con 120 cv y una velocidad máxima de 195 km/h.

BMW M3
El mito entre mitos. El BMW M3 es la versión deportiva del BMW Serie 3, con un motor de gasolina atmosférico, de 4 cilindros y con entrega de 195 cv.

BMW 3.0 CSL
Una de las bestias negras de BMW en el mundo de la competición. Y LA bestia negra en la década de los 70 entre los turismos de circuito. Este coche participó en el Campeonato Europeo de Turismos, en el Campeonato IMSA GT, y ganó las 6 Horas de Nürburgring y las 12 Horas de Sebring.

BMW M3 GTR
El año 2001 tiene a este BMW M3 GTR como claro protagonista. Diseñado para competir en las American Le Mans Series, montaba motor V8 llegando a los 450 cv. Ganó el campeonato de esa temporada y la mítica 24 Horas de Nürburgring.

Olivetti Brabham-BMW BT55
En la historia de BMW en la Fórmula 1, este Olivetti Brabham-BMW BT55 es uno de sus monoplazas más bellos. Y también de los más rápidos. Su punto fuerte fue su gran carga aerodinámica pero no fue suficiente para paliar los efectos negativos de su motor turbo. Para muchos aficionados el BT55 ocupa un triste lugar en la competición ya que éste era el monoplaza que pilotaba Elio de Angelis cuando falleció en unos test privados en Paul Ricard en 1986.

Si el Museo BMW de Múnich está en tu lista de próximos destinos, espero que este recorrido te ayude a organizar tu visita. Y si tienes cualquier duda o pregunta, compartela conmigo.