
De los karts a los triunfos europeos
“Empezaste ésta década como kartista y la terminas como campeón del mundo”, comentó Jake Humphrey, comentarista principal de la Fórmula 1 en la cadena BBC, sobre el logro que Sebastian Vettel consiguió en 2010. Ahora, casi un año después de su triunfo en la noche de Abu Dhabi, y en el inicio de una nueva década, el piloto de Red Bull ha vuelto a hacerse con el preciado título al que aspira todo piloto de competición.
Con la corona de hoy y a sus 24 años, el alemán se convierte en el bicampeón del mundo más joven de la historia de la categoría, récord que estaba en posesión de Fernando Alonso. A estas alturas nadie duda de que ‘la generación de pilotos playstation’ viene pisando fuerte y que Vettel es el máximo exponente de los jóvenes campeones del futuro. Un piloto que desde que entró en la orbita de Red Bull cuando tenía nueve años no ha hecho más que sorprender e impresionar al automovilismo.

Ésta vez, Vettel finalizó en la quinta posición de la general con 64 puntos en su casillero y a una distancia de 109 respecto al primer clasificado, Lewis Hamilton. No obstante, el alemán fue nombrado mejor rookie de la temporada. En 2006, el joven de Heppenheim pasó a ser piloto probador de la escudería BMW Sauber, al mismo tiempo que disputó la F3 Euroseries y parte de la temporada de las World Series by Renault. A final de año, Vettel quedó segundo en la clasificación final de la F3, ganó una de las carreras de las WSbR en Misano y marcó los mejores tiempos de los entrenamientos libres del viernes del Gran Premio de Italia al volante del F1.06. En su primera participación en la máxima competición automovilística, el alemán se convirtió en el piloto más joven en participar en un GP y en acabar en la primera posición en una sesión de libres.
Siguiente capítulo, Camino del éxito