Loews en Mónaco, Eau Rouge en Spa-Francorchamps, la Parabólica en Monza o Maggots y Beckets en Silverstone son algunas de las curvas más conocidas en el calendario de la Fórmula 1. Y las más atractivas para pilotos y espectadores. Pero, más allá de las curvas, y en Canadá, existe un punto clave que se lleva todas las miradas y por dónde pasar no es nada fácil. Hablamos del Muro de los Campeones de Canadá. El muro situado en la última curva de entrada a meta del circuito Gilles Villeneuvedel Gran Premio de Canadá.

Y te preguntarás, ¿un muro? Cristina, ¿estás segura de que no es’la curva de los campeones? No, mi fiel lector. El Muro de los Campeones es mucho más que simplemente eso, un muro. Es una de las zonas emblemáticas del automovilismo. Casi única en el motorsport, y dónde muchos pilotos han visto truncadas sus opciones de victoria al chocar contra él. Campeones del mundo, entre ellos. Y seguro que ya te vas imaginando el por qué de su nombre.

Si bien este famoso muro ya existía en el estreno del Gilles Villeneuve -originalmente Circuito Île Notre-Dame- en 1978 y muchos pilotos habían probado esa pared, no fue hasta 1999 cuando se le bautizó como tal. Pero, ¿por qué? En la carrera del GP de Canadá de dicho año, tres pilotos campeones del mundo chocaron contra este conocido muro: Damon Hill, Michael Schumacher y Jacques Villeneuve.

Así empezó la leyenda

De los tres, Hill fue el primero en ‘besar’ el muro en la vuelta 14 cuando su Jordan sufrió de sobreviraje y golpeó con la parte trasera. Quince giros más tarde, en la 29, Schumacher entró en la última curva con demasiada velocidad al volante de su Ferrari. Lo que le costó irse directo al muro y destrozar el lateral derecho. Por último, y en la vuelta 34, Villeneuve se fue recto al entrar en la chicane e impactó brutalmente y de frente contra el muro.

En cuestión de 20 vueltas, tres campeones del mundo impactaron en la misma curva. Contra el mismo muro. Una casualidad que llevó a bautizarlo como el ‘Muro de los Campeones’. ¿Quieres otra curiosidad de este Gran Premio? Junto a Hill, Schumacher y Villeneuve, había un cuarto campeón en pista: Mika Häkkinen. El finlandés era el vigente campeón -ganó la corona en 1998- y fue el único campeón que no chocó contra el muro. Además, el de McLaren ganó la carrera y, posteriormente, sumó su segunda corona. ¿Suena divertido, ¿verdad?

Cuenta el folklore de la Fórmula 1 que todo campeón o futuro campeón del mundo debe probar el famoso muro. De momento, Sebastian Vettel y Jenson Button son los dos campeones que han seguido la estela de Hill, Schumacher y Villeneuve. Un muro que los pilotos conocen pero que, seguramente, no les gustaría conocer con tanto detalle.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.