F1 2020

La F1 2020 está a pocos días de arrancar sus motores, llegando a Austria para un (re)inicio un tanto peculiar. Tras un comienzo que no fue en Australia y unos meses de parón, el Gran Circo se ha tenido que reinventar para poder echar a rodar y competir. Cambios que ya veremos desde el primer día en pista y que, de momento, nos acompañarán sin fecha de finalización.

Las novedades en la F1 de 2020

Este (re)inicio de Mundial trae consigo diferentes cambios y actualizaciones para adaptarse a las normas sanitarias y de seguridad que todos hemos implementado ya en nuestro día a día. Estos son las novedades más significativas.

Nuevo calendario F1 2020

Sin duda, el nuevo calendario es la gran novedad. Un Mundial que, a día de hoy, cuenta con 8 Grandes Premios confirmados.

  • 3 – 5 de julio: GP de Austria en el Red Bull Ring
  • 10 – 12 de julio: GP de Estiria en el Red Bull Ring
  • 17 – 19 de julio: GP de Hungría en Hungaroring
  • 31 de julio – 2 de agosto: GP de Gran Bretaña en Silverstone
  • 7 – 9 de agosto: GP 70º aniversario en Silvestone
  • 14 – 16 de agosto: GP de España en el Circuit de Barcelona-Catalunya
  • 28 – 30 de agosto: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps
  • 4 – 6 de septiembre: GP de Italia en Monza

Gradas vacías

Las 8 carreras confirmadas hasta el momento en Europa serán todas a puerta cerrada. Es decir, no habrá presencia de público ni en tribunas ni en pelouse. Obviamente, se prima la seguridad sanitaria para combatir cualquier contagio y rebrote. Además, equipos, organizadores, FIA y suministradores deben reducir el número de personal que acude a los circuitos.

Sin ceremonia de podio

No people, no party. Sin espectadores y con la premisa de no interactuar con otras personas, la ceremonia de podio queda eliminada. Y con ella, la celebración con el trofeo y el champán. Aún sin confirmar, desde la organización se está trabajando en una alternativa a la ceremonia habitual sin contacto pero adaptándola también al formato televisivo e impactar en los espectadores.

Distancia social

En el paddock, en la parrilla, en el podio, en el corralito… es difícil mantener una distancia prudencial entre personas. Por ello se cancelan algunas de las prácticas e imágenes más habituales. ¿Las más importantes? Los pilotos no se agruparán para escuchar el himno nacional del país organizador, se reduce a la mitad el número de personal de un equipo presente en la parrilla antes de la carrera o no habrá Driver’s Parade, entre otras medidas.

Equipos «burbuja»

Los miembros de las escuderías no tendrán contacto ni con el personal de otros equipos ni con la población del país y de la ciudad que visiten. Viajarán en vuelos charter siempre que sea posible y con traslados privados entre el aeropuerto, el circuito y el hotel. Todo el personal se alojará en hoteles cercanos al trazado y no podrán interactuar con miembros de otras escuderías ni con los habitantes del país. Incluso algunas formaciones estarían planteando el crear «equipos burbuja» dentro del mismo equipo. Es decir, que mecánicos e ingenieros de cada piloto no interactúen con nadie ajeno a su círculo de trabajo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.