
Malasia es un país de contrastes. La moderna vida comercial y arquitectura futurista de Kuala Lumpur, la capital, contrasta con la extensa vegetación y playas paradisíacas de la costa oriental. Estado joven y moderno es sede de un Gran Premio de Fórmula 1 desde 1999. Un acontecimiento que impulsó su localización en el mapa para buena parte del público y que muchos se preguntaran qué ver y hacer en Malasia si iban de turismo.
El trazado de Sepang es uno de las favoritos por pilotos y equipos gracias a la intensidad de la configuración aerodinámica, las largas y rápidas rectas, las horquillas a menor velocidad y la anchura de la pista. El fin de semana de GP es el mejor escaparate de Malasia. Una oportunidad para que conozcamos sus joyas y curiosidades. ¿Quieres saber ya algunas de ellas? Entonces ¡coge posición que nuestro semáforo ya se apaga!
1- El circuito de Sepang debutó en el Mundial de F1 en 1999. Con idea y diseño de Hermann Tilke. El trazado es uno de los más técnicos de la temporada e incluye una de las imágenes más características del campeonato: la arquitectura futurista de la llegada a meta en forma de paraguas o seta.
2- Malasia es una Federación de regiones. Está compuesta por trece estados y tres territorios federales separados en dos regiones: Malasia Peninsular y Malasia Oriental (parte norte de la Isla de Borneo). ¿Cómo se forma su gobierno ante tal diversificación de territorios? Cada 5 años se reemplaza al jefe del Estado -el rey- entre los sultanes de las distintas regiones que componen la Federación de Malasia. Por su parte, el Jefe de Gobierno es el Primer Ministro, elegido por sufragio.
3- La historia moderna de Malasia es relativamente reciente. Declarado estado independiente en 1963, siglos antes fue territorio de portugueses, holandeses y británicos hasta la llegada de los japoneses en la Segunda Guerra Mundial. Ya en 1963, Malasia empezó a construirse como estado propio junto a Singapur y Sabah. Sin embargo, dos años más tarde, Singapur se salió de la Federación Malaya y se erigió como nuevo estado independiente de Asia.
4- La economía de Malasia no se entiende sin Petronas, la empresa petrolera nacional del país. Su relación con la Fórmula 1 no es nueva. ¡Para nada! Primero fue patrocinador de Sauber y luego de Mercedes, del cual sigue siendo su espónsor principal.
5- Como ya sabes Kuala Lumpur es la capital de Malasia, la gran ciudad moderna y cosmopolita. Y ¿por qué no decirlo? también irreverente. Su gran símbolo son las Torres Petronas, el edificio más alto jamás construido hasta la fecha, allá por 1998. No obstante, en 2003 este emblemático símbolo fue superado por el edificio Taiper 101 de Taiwán. Pese a ello y gracias a sus 452 metros de alturas, son las ‘torres gemelas’ más altas del mundo.
6- Si tienes tiempo para visitar Kuala Lumpur, un paseo por Chinatown y Little India es un ‘must’. De Sepang a la capital hay unos 50 km pero merece la pena desplazarse. Calles coloridas, puestos callejeros de comida y artesanía, y explosión de sabores y olores… Eso es lo que te atrapa de estas dos zonas de la capital.
7- ¡Seguro que te suena otra ciudad de Malasia! ¿No? ¿No te suena Putrajaya? ¡Claro que sí! Aquí es dónde se encuentra la sede del gobierno malasio. Situada a 36 kilómetros de Kuala Lumpur, Putrajaya se fundó en 1995 con la idea de convertirse en una ciudad-jardín alrededor del lago que lleva el nombre de la urbe.
8- No puedes irte de Malasia sin probar el plato nacional por excelencia: el Nasi lemak. Un plato de arroz aromático bañado en leche de coco y hojas de pandan y que se come, siempre, con pescado frito o alitas de pollo.
9- Desde Sepang también puedes llegar ¡a la playa! A 20 minutos en coche tienes Bagan Lalang, un resort-playa dónde bañarse, tumbarse en la arena y descansar. Pero si lo que quieres es disfrutar de la costa paradisíaca de Malasia, mejor será coger un avión e ir a la costa oriental del estado.
10- Es posible conocer el circuito de Sepang desde dentro. En los períodos que no se celebran eventos, se pueden adquirir visitas guiadas de dos horas que incluyen conocer la sala de Race Control, el centro médico, el paddock y sus instalaciones… ¡E incluso el podio! ¿No te gustaría subir a lo más alto del escalón de Sepang?