Que Bernie Ecclestone se propuso llevar la Fórmula 1 a todos los rincones del mundo, es toda una realidad desde hace años (aunque ahora con Liberty Media al mando). Aquel destino ‘exótico’ que empezó como un rumor, este año ya celebra su tercera edición y Azerbaiyán es ya una de las citas del calendario de Fórmula 1.

El nuevo hogar del Gran Premio de Europa es el trazado urbano de Bakú, capital del país. Con una longitud de 6 kilómetros, los monoplazas recorrerán la parte más histórica de la ciudad pero también la más vanguardista y futurista llegando a alcanzar los 340 km/h. Una cifra nada desdeñable para tratarse de un circuito urbano… y diseñado por Hermann Tilke.

Conocer el trazado es perfecto -te recomiendo que hagas clic aquí para profundizar- pero, ¿qué conoces de Azerbaiyán? ¿Has oído hablar de Bakú? Para salir de dudas y averiguar más sobre este pequeño país rico en petróleo, a las orillas del Mar Caspio y a caballo entre Europa y Asia, no te puedes perder las 10 curiosidades para ser un entendido en la materia. Sigue leyendo y ¡abre tu mente!

1- Bakú está situada a 28 metros bajo el nivel del mar, el Caspio. Es, así, la ciudad más grande del mundo ubicada bajo el nivel del mar.

2- La historia y las leyendas del país cuentan que el nombre ‘Bakú’ procede del persa antiguo ‘badkuve’, que significa ‘golpe de viento’. Sí, el viento está muy presente en el día a día de la capital.

3- La capital de Azerbaiyán respira la presencia de antiguas civilizaciones y culturas: zoroástricos, sasánidos, árabes, persas, shirvanis, otomanos y rusos dejaron su huella en Bakú.

4- La base de la economía del país es el petróleo y es, a día de hoy, la 23ª potencia a nivel mundial. Se estima que se producen un millón de barriles al día. No es de extrañar, pues, que Azerbaiyán sea conocido como ‘el país del fuego’. Pese a la fuerza de su economía, y como pasa en países ricos en petróleo, sus ciudadanos no viven de acuerdo a las ganancias producidas por el oro negro…

5- La UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad el casco antiguo de Bakú en el año 2000. La institución destacó la ciudad amurallada, el palacio de los sahs de Shirvan y la Torre de la Virgen como las grandes joyas de la corona de Azerbaiyán.

6- A Bakú se la conoce como la ‘París del Este’ por la unión de los diferentes estilos arquitectónicos que van desde el más característico estilo soviético al más elegante y tradicional europeo. También se la conoce como la ‘Dubai del Mar Caspio’ por la progresiva construcción de rascacielos. En su afán de superación, en Bakú se quiere construir el edificio más alto del mundo.

7- Toda visita a Bakú que se precie debe incluir la Torre de la Doncella, el Palacio de los Shirvanshahs, el Templo del Fuego y, especialmente de noche, las Flame Towers. Éstas tres torres se dislumbran desde cualquier parte de la ciudad y, cuando cae el sol, miles de luces leds las iluminan dándole todo el poderío de tres ardientes llamas.

8- La celebración del Festival de Eurovisión en 2012 y los Juegos Europeos de 2015 dieron a Bakú y Azerbaiyán la promoción que necesitaban para que millones de personas ubicaran a este país y su capital en el mapa.

9- Bakú posee un curioso récord Guinness: la bandera nacional de Azerbaiyán que ondea estoicamente a la orilla del mar. Ésta mide 75 metros de longitud y 35 metros de anchura, convirtiéndose en la bandera más grande del mundo.

10- Los 6 kilómetros del trazado urbano de Bakú recorren las angostas y estrechas calles de la parte vieja de la ciudad. De la historia a la vanguardia, en la recta de 2,2 km el telón de fondo será la zona más moderna de la capital pasando por su imponente paseo marítimo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.